3 al 5 de octubre
Miércoles 3 Octubre
9:00 h a 13:00 h Teatro Municipal
Foro político de los Pueblos Indígenas / Originarios.
Las luchas de los Pueblos Indígenas y la comunicación. (1ª sesión) en Teatro Municipal. Con los temas:
- Organización Indígena Ancestral y comunitaria ante la coyuntura actual
- Mujeres indígenas y territorialidad en Mesoamérica
16:00 h Plaza afuera del Teatro Municipal
Festival Artístico: con Colectivo Las Misteriosas de San Juan Ostuncalco, Exposición de fotografía de Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco y grupos de poesía local.
18:00 h Teatro Municipal
Gala de Inauguración con la presentación artística de:
Ketzalí Awalb’iitz cantautora Maya Poqomam
Mujeres Ajchowen, presentan la obra teatral “Ixkik”
Una obra de teatro que nos invita a reflexionar sobre el cambio político y social a través del liderazgo de las mujeres mayas.
MUESTRA DE CINE INAUGURAL
Identidad
Experimental, 4 min, Panamá 2017. Dir: Iván Jaripio. Trece Mundos. Pueblo: Piriatí Emberá.
Una mirada diferente que contrasta las tradiciones indígenas frente al mundo contemporáneo ante la amenaza territorial y cultural.
Darvin
Ficción, 21 min, Guatemala , 2017. Dir: Andrés Rodríguez. Cine Concepción. Pueblo: Maya K'iche'.
Darvin es un niño Maya K'iche' que pasa sus días compartiendo con su cómplice, su abuela. No sabe Darvin que está a punto de emprender un viaje que la realidad decidió por él.
Amahuaca siempre
Documental, 64 min, Perú, 2017, Dir: Fernando Valdivia. Cine y TV Teleandes, Share Amazónica, Escuela de Cine Amazónico. Pueblo: Amahuaca.
A inicios de los años 60 investigadores predijeron que los indígenas Amahuaca de la Amazonía peruana iban a desaparecer; hoy en día los Amahuaca enfrentan enfermedades, falta de educación y su invisibilidad frente al país… algunos luchan por convertirse en cineastas. Una película documental sobre la sobrevivencia cultural y la representación indígena en el cine.
Jueves 4 Octubre
10:00 h a 12:00 h Casa No’j: Muestra de Cine con estudiantes CUNOC USAC
Tuligtic
Documental, 17 min, México, 2017. Dir: Geovanny Mota Ruiz. Pueblo: Nahuatl.
La empresa canadiense “Almaden Minerals ltd.” tiene más de 15 años de operar en el municipio de Ixtacamaxtitlán, Puebla; algunas comunidades se han mostrado a favor de la empresa, sin embargo, San Miguel Tuligtic ostenta una postura diferente.
Turismo Invasivo
Reportaje, 13 min, Guatemala, 2016. Dir: Red Tz’ikin. Pueblo: Maya Q’eqchi’
El empresario francés Daniel Dreux, aliado a empresarios y militares, está tratando de despojar a la comunidad de Mucbilhá de su territorio; ya hay 52 órdenes de captura contra los comunitarios y además la palma aceitera se ha extendido en toda la región…
Berta Vive
Documental, 30 min, Honduras, 2016. Dir: Katia Lara, Terco Producciones.
Pueblo: Lenca.
Berta Cáceres, lideresa indígena Lenca y defensora de derechos humanos, fue asesinada el 3 Marzo 2016 en La Esperanza, Honduras por su lucha en defensa del río Gualcarque amenazado por la construcción de una hidroeléctrica. Berta no ha muerto, ella vive en el pueblo.
9:00 h a 12:00 h Salón Municipal de Cantel. Muestra de Cine infantil y juvenil
Donde he dejado el alma
Ficción, 6 min, Guatemala , 2017. Dir: Benjamín Sagüí. Casa Comal Escuela. Pueblo: Maya Q’eqchi’.
Ikal, un niño indígena Maya Q’eqchi’ ha crecido bajo las tradiciones de su cultura y el respeto a la madre tierra y a la montaña, que en idioma Q´eqchi´ es Tzul Taka, pero un día se olvidó de pedir permiso…
Mujeres con cargo
Reportaje, 5 min, México, 2018. Dir: Regina López, Dante Anaya. Subversiones, Agencia Autónoma. Pueblo: Nahua.
En mayo de 2017, el Congreso Nacional Indígena, y el Concejo Indígena de gobierno eligieron como su vocera a María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy. Su nombramiento generó que cada vez más mujeres indígenas ocuparan cargos comunitarios.
El día de Paul
Documental, 8 min, Colombia, 2016. Dir: Escuela de Comunicaciones del Pueblo Wayuu. Pueblo: Wayúu
Los jóvenes de la Escuela de comunicaciones Wayuu, retratan la cotidianidad de un niño wayúu haciendo sus labores de pastoreo y va aprendiendo el sentido de la responsabilidad.
Tierra de cuentos
Ficción, 8 min, Ecuador, 2017. Dir: Kvrvf Nawel- Saywa Escola. CORPANP. Pueblo: Karanki Nacionalidad Kichwa.
Zoilita a sus 10 años conoció al Tayta Imbabura, un volcán sagrado, donde los Karankis desarrollan su vida, las cosechas, sus rogativas y sus festividades.
Falsas Ilusiones
Ficción, 14 min, 2016, Guatemala Dir: J. Samuel López. Colectivo Cine en la Calle. Pueblo: Maya Ixil.
Jacinto renuncia a su trabajo en el campo para buscar mejores oportunidades. Se gradúa de una profesión sin saber que se convertiría en víctima del sistema y de estafadores.
14:00 h a 17:00 h Salón Municipal Concepción Chiquirichapa.
Muestra de Cine infantil y juvenil
Doña Ubenza
Animación, 4 min, Argentina, 2015. Dir: J.Manuel Costa. Pueblo: Diaguita Calchaquí
Doña Ubenza era una mujer de la puna salteña; pastora, hilandera, tejedora, trabajadora de la sal, lavandera, entre otros oficios. Doña Ubenza vive en todas las mujeres de esta tierra.
Been Ro’ol - Gente que toca
Documental, 9 min, México, 2016. Dir: Cristian Y. Gallegos. Chante Audiovisual. Pueblo: Zapoteco.
"No quiero ser como las demás mujeres de mi pueblo que nacen, crecen y se casan", aclara Chayo (16) una joven zapoteca que toca el clarinete y el violín.
Buscando mi vida
Documental, 18 min, México, 2016. Dir: Melina Ruiz González. Secret. Asuntos Indígenas, Secret. Culturas y Artes (Oaxaca). Pueblo: Zapoteco.
Basilia Pérez elabora tortillas para contribuir a los ingresos de su familia; ella como tantas mujeres confrontan alcoholismo, violencia y pobreza, buscando la vida para un mejor bienestar.
Semuk Champey
Reportaje, 6 min, Guatemala, 2017. Dir: Emma Cucul. Red Tz'ikin. Pueblo: Maya Q’eqchi’.
Conozca Semuk Champey, el santuario natural y centro turístico en disputa entre las comunidades Q’eqchi’es legítimas dueñas de esa tierra y el CONAP que trata de privatizarlo.
Refugio
Documental, 24 min, México, 2015. Dir: Mayra P. Caal Gaspar, EloiChávez, Sch. P. Ambulante Más Allá. Pueblo: Mayas residentes en México.
Roberto y Amalia, son dos ex refugiados indígenas guatemaltecos que han salido adelante en México a pesar de los traumas que sufrieron durante el genocidio en su país.
16:00 h a 19:00 Casa No’j: Muestra de Cine y conversatorio: El Cine Maya en Guatemala. En coordinación con AGACINE.
El camino es largo
Ficción, 14 min, Guatemala, 2016. Dir: Edgar Sajcabun.
Pueblo: Maya Kaqchikel
El camino para llegar a la escuela es largo.
Kat Waj – Te quiero
Ficción, 18 min, Guatemala, 2016. Dir: Teresa Jiménez y Verónica Salcaxot. Colectivo Lemow / Ixmayab. Pueblo: Maya K’iche’.
Ixmucané es una niña de 12 años, de escasos recursos que posee fascinación por la vida y la lectura. Su vida cambia inesperadamente cuando uno de sus padres toma una decisión sobre su vida.
La Niña del Arpa
Ficción, 6 min, Guatemala , 2017. Dir: Leyzer Chiquin. Pueblo: Maya Q’eqchi’
María una niña Maya Q’eqchi’ del norte de Guatemala, vive junto a su a su padre la amenaza de ser desalojada por una empresa de palma africana.
¿Kat at Kat’ex? - ¿Dónde están?
Documental, 17 min, Guatemala, 2017. Dir: Eduardo Say, Heidy Bacá. Colectivo Cine en la Calle. Pueblo: Maya Ixil
Pedro y Catarina vivieron el terror de la guerra civil en los años ochenta. Hoy Catarina se reencuentra con su prima y don Pedro sueña con poder reencontrar a su hijo.
Falsas Ilusiones
Ficción, 14 min, 2016, Guatemala Dir: J. Samuel López. Colectivo Cine en la Calle. Pueblo: Maya Ixil.
Jacinto renuncia a su trabajo en el campo para buscar mejores oportunidades. Logra una profesión pero se convertiría en víctima del sistema y de estafadores.
Mol andiümüw nangaj iüt - Los mol quieren nuestro territorio
Videoclip, 4 min, México, 2017. Dir: Ojo de Agua Comunicación. Pueblo: Ikoods de San Mateo del Mar.
En San Mateo del Mar, el pueblo Ikoods cuida su territorio ante la amenaza de instalación de parques eólicos.
Viernes 5 Octubre
10:00 h a 12:00 h Centro Cultural de San Juan Ostuncalco. Muestra de Cine Juvenil.
Delirium Danzanti
Animación, 4 min, Catalunya, 2018. Dir: Heidi Valda, Sara Fort.. Pueblo: Aymara (Bolivia)
Delirium Danzanti es una nueva leyenda, un cuento de raíces tradicionales y simbolismos fantásticos a través del encuentro entre la China Supay y el Tata Danzanti, dos personajes originales de distintas tradiciones bolivianas.
Jeeketzo
Nota cultural, 3 min, Guatemala 2015. Dir: Álvaro Chon, Ema Cucul. Red Tz’ikin. Pueblo Q’eqchi’.
Disfrutamos del arte y sabiduría popular del Jeeketzo, César Augusto Tz'i Q'anil, un joven de Chisec que interpreta distintos sonidos de aves con sus manos y reflexiona sobre los seres humanos y la naturaleza.
Los Ríos
Documental, 52 min, Guatemala, 2016. Dir: Juan Pablo Ozaeta. Pueblo: Maya Q’anjob’al y mestizo.
El cantante Juan Aguirre (Razones de cambio) visita Santa Cruz Barillas invitado a participar en un festival cultural en solidaridad con los presos políticos defensores del territorio. “Los Ríos”, nombre de una canción escrita por Juan Aguirre, se convierte en un encuentro de quien le canta a la vida y quienes la defienden.
9:30 h a 11:30 h Facultad de Arquitectura CUNOC USAC. Biblioteca
Lapu - El sueño es una interpretación de la vida
Ficción, 5 min, Colombia, 2017. Dir: Lismari Machado. Pueblo: Wayúu
Josefa tras un presentimiento extraño y un sueño singular, visita a su mamá para contarle lo que ha sucedido. Pero puede que ahora ya sea muy tarde.
Si a la vida, no a la represa
Documental, 9 min, Guatemala, 2015. Dir: Valentín Poob, Feliza Juan Mateo. Red Tz’ikin.
Pueblo: Maya Q’eqchi’.
La población de la región de Xalalá (Ixcán, Uspantán y Cobán), se resiste a la construcción de una represa en su territorio y los jóvenes de la comunidad lo muestran al mundo a través de este documental, resultado de un Taller de 12 días.
K´altik Zapatista - La Milpa Zapatista
Reportaje-documental, 55 min, México, 2017. Dir: Cucho Ramírez. inquietaDoc. Pueblo: Maya Tzotzil, Maya Tzeltal.
K´altik, en lengua tzotzil, significa milpa. K´altik Zapatista -La Milpa Zapatista- nos lleva a Chiapas, 22 años después del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
15:00 h a 17:00 h Facultad de Ingeniería CUNOC USAC. – Biblioteca.
A la memoria de Berta Cáceres
Videoclip, 4 min, Honduras, Panamá, Ecuador 2017. Dir: Olmedo Carrasquilla. Radio Temblor Internacional / Kuna Revolution. Pueblo: Lenca.
Video clip dedicado a la lideresa indígena lenca Berta Cáceres. Canción: Aliados de Kuna Revolution, Panamá.
Bangkukuk Taik - Punta de Águila
Documental, 19 min, Nicaragua, 2015. Dir: Vera Mª Narváez Pueblo: Rama y Kreol. Centro de Asistencia Legal a Pueblos Indígenas
En 2014 anunciaron que la ruta del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua pasará por los territorios indígenas Rama y Kriol de las comunidades de Bangkukuk Taik y de Monkey Point afectando sus territorios y su forma de vivir. La comunidad de Bangkukuk Taik, muestran su preocupación ante la amenaza que representa este megaproyecto.
Gente de mar y viento
Documental, 60 min, México, 2017. Dir: Ingrid E. Fabián. Ambulante Más Allá
Pueblo: Zapoteco.
Álvaro Obregón, una comunidad de pescadores en el Istmo de Tehuantepec, ha resistido desde hace años la construcción de un parque eólico. Pero en La Venta, un pueblo agricultor y ganadero, hace más de una década que las eólicas lograron invadir sus tierras.
16:00 h a 18:00 h Facultad de Ciencias Políticas URL
La lucha sigue, verdad y justicia para Mártires López
Documental, 13 min, Argentina, 2015. Dir: Nicolás Amadio y Julioa Tiscornia. La Rastrojera TV y Pehuen Producciones. Pueblo: Qom.
Es la lucha por la verdad y justicia para el dirigente originario Qom y campesino pobre del Chaco, Mártires López, luego de su sospechosa muerte, justo después de haber protagonizado grandes manifestaciones.
Paraná - El río
Documental, 14 min, Perú, 2017. Dir: Miguel Araoz Cartagena y Stephanie Boyd. Quisca.
Pueblo: Kukama-Kukamiria.
Para los kukama, el río Paraná es el centro, la fuerza y la madre de su universo. Pero derrames de petróleo, grandes barcos comerciales y megaproyectos amenazan el río y la sobrevivencia del pueblo kukama.
20 años después
Documental, 52 min, Guatemala, 2017. Dir: Anaïs Taracena y Rafa González. Ek Balam Producciones. Pueblos: Maya K’ich’e, Ixil, Maya Q’eqchi’, otros.
En 1996 se firmó la Paz en Guatemala y 5200 guerrilleros entregaron las armas. Tras 20 años de unos acuerdos de paz fallidos, nos preguntamos ¿dónde están esos ex-combatientes hoy?
17:00 h a 20:00 h Plazuela del Marimbista, zona 1 (a una costado de casa de la cultura) Festival Artístico de Músicas-os de Xela y Muestra de Cine
Muestra Oficial: Video clips musicales / animación
Doña Ubenza
Animación, 4 min, Argentina, 2015. Dir: J.Manuel Costa. Pueblo: Diaguita Calchaquí
Doña Ubenza era una mujer de la puna salteña; pastora, hilandera, tejedora, trabajadora de la sal, lavandera, entre otros oficios. Doña Ubenza vive en todas las mujeres de esta tierra.
Itacate
Animación, 2 min, México, 2017. La Calenda Audiovisual
Manos de mujer desgranan maíz, lo amasan y lo transforman en tortillas; tributo a todas las mujeres que con su trabajo sostienen la vida.
Yuwara. Defendiendo el agua
Animación, 3 min, Perú, 2015. Dir: Richard Ricopa. Pueblo: Kukama-Kukamiria
La contaminación de los diferentes espacios del Mundo Kukama-Kukamiria a consecuencia de la explotación petrolera.
Huallatas. El poder del amor cuidando nuestro planeta
Animación, 3 min, Perú, 2015. Dir: Fredy O. Condori. Microcine Tarpuy
Pueblo: Puno
Cortometraje en Stop motion en el marco del Taller de Cine comunitario, diseñado por Grupo Chaski Comunicación Audiovisual.
Dijaawa Wotunnöi - La historia ancestral de Dijaawa
Animación, 6 min, Venezuela, 2017. Dir: Kuyujani Saul Lopez, Hadit Montero.
Pueblo: Yekwana. Creaser y Org. Indígena Kuyujani
Un hombre Yekwana es sorprendido por un espíritu enviado por las fuerzas del mal, el cual lo llevará a enfrentar una serie de obstáculos que pondrán a prueba su inteligencia y valentía. Su vida cambiará para siempre pues entrará en contacto con las fuerzas de la naturaleza, haciendo posible el mestizaje con los murciélagos.
Delirium Danzanti
Animación, 4 min, Catalunya, 2018. Dir: Heidi Valda, Sara Fort.. Pueblo: Aymara (Bolivia)
Delirium Danzanti es una nueva leyenda, un cuento de raíces tradicionales y simbolismos fantásticos a través del encuentro entre la China Supay y el Tata Danzanti, dos personajes originales de distintas tradiciones bolivianas.
Alma Mestiza
Video Clip, 4 min, Guatemala, 2018. Dir: Rosa Chávez. Ixmayab Producciones
Pueblo: Maya K'iche', Maya Chuj y Mestizo
La herencia ancestral de los pueblos originarios y la mezcla de pueblos en el mundo, “Mestiza soy, contradicción atroz, cuatro colores del maíz en mi color”. Rebeca Lane.
Huesos rotos
Videoclip, 5 min, Guatemala 2015. Dir: Gustavo Molina, Colectivo Cine en la Calle.
Pueblo: Maya Ixil, Mestizo
Las Musas a ritmo de hip hop nos muestran la importancia de preservar la Memoria Histórica en Guatemala.
A la memoria de Berta Cáceres
Videoclip, 4 min, Honduras, Panamá, Ecuador 2017. Dir: Olmedo Carrasquilla. Radio Temblor Internacional / Kuna Revolution. Pueblo: Lenca. Video clip dedicado a la lideresa indígena lenca Berta Cáceres. Canción: Aliados de Kuna Revolution, Panamá.
Mol andiümüw nangaj iüt - Los mol quieren nuestro territorio
Videoclip, 4 min, México, 2017. Dir: Ojo de Agua Comunicación. Ojo de Agua Comunicación. Pueblo: Ikoods de San Mateo del Mar.
En San Mateo del Mar, el pueblo Ikoods cuida su territorio debido a la constante amenaza de instalación de parques eólicos.
Mapu Kimün - El saber de la tierra
Videoclip, 4 min, Argentina, 2015. Dir: Maria Manzanares. Pueblo: Mapuche
Soñaba con todas las que me antecedieron y allí andan: mujeres del canto y ritmo asociadas al entorno visible e invisible. Porque no estamos solas. Kisulelaiñ. Anahí Mariluan
Identidad
Experimental, 4 min, Panamá 2017. Dir: Iván Jaripio. Trece Mundos. Pueblo: Piriatí Emberá.
Una mirada diferente que contrasta las tradiciones indígenas frente al mundo contemporáneo ante la amenaza territorial y cultural.